martes, 10 de enero de 2017

CIENCIAS. NIVEL DE BIOSFERA II PARTE

CIENCIAS 4º SEM LECCIÓN #18
UNIDAD #4: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
LECCIÓN #9: NIVEL DE BIOSFERA (2 PARTE)

ORGANISMOS PRODUCTORES: Son los que sintetizan sus propios alimentos. Ejemplo: las plantas verdes mediante la fotosíntesis.

ORGANISMOS CONSUMIDORES: Son los que viven a expensas de los productores.

  1. CONSUMIDOR PRIMARIO: se alimentan de plantas. Ejemplo: orugas, grillos...
  2. CONSUMIDOR SECUNDARIO: Se alimentan de consumidores primarios. Ejemplo: Ranas, Lagartijas…
  3. CONSUMIDOR TERCIARIO: Se alimentan de consumidores secundarios. Ejemplos: Jubos (serpiente), Cernícalo (ave).


ORGANISMOS DESCOMPONEDORES: Son los que descomponen totalmente a los organismos consumidores y productores cuando mueren. Ejemplo: Bacterias, Hongos…

CURIOSEANDO: El papel de los organismos descomponedores en el ecosistema es esencial, pues son los saneadores de este, ya que su acción sobre los cadáveres y restos de organismos contribuye a higienizar el medio ambiente.


CADENAS DE ALIMENTACIÓN: Son las relaciones alimentarias que se establecen entre un organismo y otro.



La vida en el ecosistema se mantiene por la entrada continua de la luz solar y el flujo de energía se realiza en un solo sentido.

GUÍA DE OBSERVACIÓN (Video):

  1. Características del ecosistema.
  2. Adaptación de los organismos al medio ambiente.
  3. Cadenas de alimentación que se establecen.
  4.  Presencia de animales depredadores.

RECUERDA LO APRENDIDO:

En todo ecosistema se establecen relaciones, todas estas requieren de energía que proviene fundamentalmente del sol, como base de su funcionamiento.

Las cadenas de alimentación son diversas e cuanto al número de eslabones que la constituyen, en dependencia de lo cual aumenta la complejidad de las relaciones que se establecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEMÁTICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES.

II SEMESTRE. MATEMÁTICAS. LECCIÓN: 6 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES. Calcular: 4 . (-7) Sabemos que: 4 . 0 = 0    ...