domingo, 25 de diciembre de 2016

HISTORIA UNIVERSAL. EL ORIGEN DEL HOMBRE Y LAS SOCIEDADES COMUNITARIAS.

II SEMESTRE. HISTORIA UNIVERSAL. LECCIÓN 1. EL ORIGEN DEL HOMBRE Y LAS SOCIEDADES COMUNITARIAS.

La Historia Universal:

Es la historia del desarrollo de la humanidad desde los tiempos remotos hasta nuestros días.

Importancia de la Historia Universal:

Podemos decir que la importancia de la Historia Universal reside en que gracias a ella, podemos conocer, recordar e identificar todos aquellos acontecimientos o procesos relacionados con el hombre. Así, entre otras cosas estudia la evolución del ser humano, aunque no desde un punto de vista biológico, por lo menos no únicamente, más bien intenta dar una visión de lo que ha pasado alrededor de la raza humana desde que se originó la misma hasta nuestros días.

La historia universal comienza en el momento en el que aparece el Homo Sapiens. Es realmente importante, pues sin ella no podríamos recoger la evolución de la especie. Por tanto, la historia universal observa el cambio de las civilizaciones en diferentes épocas históricas como la Prehistórica, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.



Las primeras sociedades humanas se organizaron en grupos pequeños que se relacionaban por vínculos sanguíneos y recibieron el nombre de COMUNIDAD PRIMITIVA.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS: 
RECOLECTAR, CAZAR, PESCAR

Instrumentos de trabajo

  • Hachas de piedra con mango de madera.
  • Lanzas de madera con punta de piedra.
  • Arcos y flechas.
  • Redes de fibra de vegetales para pescar.
  • Botes rudimentarios


     Rasgos distintivos de la comunidad primitiva:

  •       Primera sociedad humana.
  •       El trabajo era colectivo.
  •       Reparto equitativo del producto de su trabajo.
  •       Existía la propiedad común.



Descubrimiento y uso del fuego

La versión más probable, acerca de cómo se descubrió el fuego, indica que el hombre reprodujo actos propios de la naturaleza, los adaptó y posibilitó la creación de técnicas que permitieron hacerlo y mantenerlo, con el objetivo de poder cocinar alimentos, resguardarse del frío, etc. Se cree que la primera vez que el hombre vio fuego fue debido a un rayo de tormenta que incendió una superficie seca. Lo que es seguro es que el fuego se descubrió hace miles de años, por lo que no es posible sostener una única afirmación con criterio de verdad absoluta. Quizás, investigaciones futuras demuestren que el fuego surgió de otra manera completamente diferente.
La importancia del Homo erectus se basa en que fue el primer ser vivo capaz de producir fuego, pero también de mantenerlo. Ambas acciones son igualmente importantes, ya que si el fuego no se puede mantener y reproducir, no es útil para generar técnicas que permitan mejorar la calidad de vida.

Desarrollo de la agricultura y la ganadería

Dejo de depender de la naturaleza al ser productor de sus alimentos

Uso de los metales (oro, estaño, cobre)

Excedentes:

Es la parte de la producción de alimentos que no es consumida por la comunidad y es utilizada para intercambiar por otros productos. (Cereales, frutas, leche, lana).

La igualdad fue desapareciendo, comienza a destacarse una minoría formada por los jefes y hechiceros que no trabajaban y vivían del trabajo de los demás, por lo tanto la comunidad primitiva tiende a desintegrarse.




TRABAJO INDEPENDIENTE

¿Cuándo aparecen las primeras sociedades?
¿Cuáles eran sus actividades económicas fundamentales?
¿Por qué se desintegra la comunidad primitiva?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEMÁTICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES.

II SEMESTRE. MATEMÁTICAS. LECCIÓN: 6 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES. Calcular: 4 . (-7) Sabemos que: 4 . 0 = 0    ...