domingo, 25 de diciembre de 2016

CIENCIAS. NIVEL DE COMUNIDAD. CARACTERÍSTICAS.

IV SEMESTRE CIENCIAS. LECCIÓN 15.
UNIDAD 4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
LECCIÓN: 7 NIVEL DE COMUNIDAD. CARACTERÍSTICAS.


COMUNIDAD: 

Conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un área determinada y se encuentran en mutua interacción y dependencia. Ejemplos: comunidad de playa, comunidad de pinos, comunidad de sabana, comunidad de desiertos, comunidad de selva.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS:

·         MUTUALISMO: Asociación entre dos especies que tienen efectos beneficiosos para ambos. Ejemplo:

  1.       Relación entre la hidra verde y alga que viven en su interior.
  2.       Entre plantas leguminosas y bacterias fiadoras del nitrógeno atmosférico.


·         COMENSALISMO: Una especie se beneficia y la otra no se perjudica. Ejemplo: Pez pega y el tiburón.

·         DEPREDACIÓN: Los organismos de una especie devoran a otros de otra especie. Ejemplo: El consumidor mata a otro, antes o cuando se lo está comiendo; este es el depredador y el otro es la presa.

·         PARASITISMO: Las especies parásitas viven a expensas de otras, o sea, los hospederos, a los que ocasionan daños.  Ejemplo: La Giardia lambia. Hongos Parásitos (Tiña).

·         COMPETENCIA INTERESPECÍFICA: 

             Dos especies interactúan pues utilizan el mismo recurso del medio ambiente que se encuentra limitado, y una de las dos o ambas se perjudican.

CURIOSEANDO: 

Entre las plantas también  hay competencia. Las hierbas y los arboles compiten por la luz, las sustancias nutritivas del suelo y el agua. El equilibrio en las comunidades se manifiesta fundamentalmente en que las poblaciones que las integran, interactúan y viven acopladas, pues encuentran condiciones favorables y disponen del alimento y la energía necesaria. Todo esto permite el aumento del número de organismos en cada población y es un indicador que demuestra el desarrollo y el equilibrio de la especie en la comunidad.


LAS COMUNIDADES CAMBIAN POR DIFERENTES FACTORES, AUNQUE A VECES NO NOS PERCATEMOS DE ELLO.


FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE:

  • Erosión.
  • Clima.
  • Drenaje insuficiente del suelo.
  • Actividad de los organismos.
  • Sucesión ecológica: sustitución de la comunidad existente por otra nueva. Ejemplo: cuando una laguna pasa por distintas etapas que se suceden y como consecuencia se transforma en una comunidad de pantano.


RECORDANDO LO APRENDIDO:



DINÁMICA DE LAS COMUNIDADES
 Influencia de los factores abióticos y bióticos


TRABAJO INDEPENDIENTE: 

En condiciones naturales en un área determinada de un bosque tropical los ecólogos observan que comienza a disminuir la población del gavilán del monte, así como las poblaciones de plantas herbáceas y venados.
A)    ¿A qué se puede atribuir este fenómeno?
B)    ¿Qué tipo de relación se establece entre el gavilán y el venado?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEMÁTICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES.

II SEMESTRE. MATEMÁTICAS. LECCIÓN: 6 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES. Calcular: 4 . (-7) Sabemos que: 4 . 0 = 0    ...