lunes, 26 de diciembre de 2016

LENGUAJE. LAS FORMAS ELOCUTIVAS; CLASIFICACIÓN. LA NARRACIÓN: COMPRENSIÓN, ANÁLISIS, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

II SEMESTRE. LENGUAJE. LECCIÓN 2. LAS FORMAS ELOCUTIVAS; CLASIFICACIÓN. LA NARRACIÓN: COMPRENSIÓN, ANÁLISIS, Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

Las Formas Elocutivas:

Es la manera en que un escritor presenta su texto.


Narración: contar o narrar una o varias acciones.
Descripción: un cuadro que hace visible las cosas materiales.

Formas Elocutivas:

1.    Elocución, manera de hacer uso de la palabra para expresar los conceptos.
2.    Modo de elegir y distribuir las palabras y los pensamientos en un discurso.
3.    Conjunto de oraciones que constituyen un pensamiento completo.


La Narración:

Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que no ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Elementos:

El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el que va contando lo que sucede y presentando a los personajes.

Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.

La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.

Partes de la narración:

El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo donde se desarrolla la acción; y se presenta algunos de los personajes. Suele estar al principio del relato.

La historia o trama es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes.

Partes de la trama:

Acontecimiento inicial. Es el hecho que desencadena la historia y debe ser breve. Por ejemplo, una noche la luna deja de salir.

Reacción. Es la respuesta que el acontecimiento inicial provoca en algún personaje, normalmente el protagonista. Suele ser extensa. Por ejemplo, un grupo de amigos deciden ir a ver qué le ha pasado a la luna.

Acción. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. Por ejemplo, las aventuras que viven los amigos en el espacio.


Solución. Es el desenlace final de la acción. Suele ser breve. Por ejemplo, liberan a la luna y todo vuelve a la normalidad.


La Descripción:

Es la acción y efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear, figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalle posibles.


Tipos de descripción:

  • Objetiva (o denotativa), que consiste en la reconstrucción de la realidad sin permitir que interfieran cuestiones personales, tales como el gusto y las opiniones. Se trata del tipo de descripción usada en textos de carácter técnico y científico, dado que simplemente busca informar.
  • Subjetiva (o connotativa), que agrega a la información una apreciación personal, un punto de vista que hace de cada descripción algo único e irrepetible. A diferencia del tipo anterior, se vale de un lenguaje subjetivo, propio de la poesía, para expresar la impresión que el objeto causa en su observador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEMÁTICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES.

II SEMESTRE. MATEMÁTICAS. LECCIÓN: 6 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES. Calcular: 4 . (-7) Sabemos que: 4 . 0 = 0    ...