jueves, 22 de diciembre de 2016

CIENCIAS. NIVEL DE POBLACIÓN. CARACTERÍSTICAS. EJEMPLOS.

CIENCIAS IV SEMESTRE LECCIÓN #14
UNIDAD #4 NIELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
LECCIÓN # 6 NIVEL DE POBLACIÓN. CARACTERÍSTICAS. EJEMPLOS.

ESPECIE: conjunto de organismos, que tienen  un antecesor común, presentan características semejantes y pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia.

POBLACIÓN: conjunto de organismos de la misma especie, que ocupan un área determinada en un momento dado. Ejemplos: población de Palmas, leones, helechos, gatos, pinos, aves.

Ejemplo: en una zona de Venezuela se detecto una población de 500 individuos de la misma especie de quetzales en los meses de enero, febrero y marzo en un año determinado.

Las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma especie reciben el nombre de relaciones intraespecíficas.

Vinculadas con la reproducción: las relaciones que se establecen entre los individuos de una población y que tienen valor en el mantenimiento de la especie.

Territorialidad: dentro del área que ocupa la población, un individuo, parejo o grupo, delimita su territorio, el cual es defendido activamente de otros miembros de su propia especie.

Competencia intraespecíficas: los competidores luchan por un mismo recurso para ambos.
Ejemplo: cuando en un bosque una población de plantas de majagua crecen juntas, sus raíces entran en competencia por el agua y los nutrientes, mientras que sus ramas lo hacen por la luz.
Al aumentar la competencia se retarda el crecimiento; en este caso la competencia tiene efecto regulador en la población.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIONES:

ü  Densidad: cantidad de individuos de la población, en relación con un área.

ü  Natalidad: proporción de nacimientos, la cual tiende a aumentar la densidad.

ü  Mortalidad: proporción de individuos perdidos por muerte, lo que disminuye la densidad.

ü  Migración: acción de pasar de una población a otra.
·         Inmigración – eleva la densidad.
·         Emigración – disminuye la densidad.

ü  Distribución: forma en que los individuos se encuentran distribuidos en el espacio, dispersos al azar, con una distribución uniforme en el área o formando grupos.

POTENCIAL BIÓTICO: tendencia de la población a aumentar en número, bajo condiciones ambientales ideales.

RESISTENCIA AMBIENTAL: es el conjunto de factores bióticos y abióticos que impiden la reproducción de una especie al máximo.
  


FACTORES LIMITANTES: Determinan el crecimiento en numero de las poblaciones y su distribución.

CURIOSEANDO:

En condiciones óptimas un par de moscas (Drosophila melanogaster) que se encuentran en las frutas, pueden dar 3368.1052 descendientes. Y una pareja de elefantes tendrían 19000000 de descendientes al cabo de 750 años. Esto no sucede debido a la RESISTENCIA AMBIENTAL.


TRABAJO INDEPENDIENTE:

La gráfica representa las fluctuaciones de una población de langostas durante cinco años.
a)      Explica que ocurrió a la población de langostas en el periodo de 1996 a 1998.

b)      Explica las dos causas posibles de lo ocurrido entre 1998 y 2000.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

MATEMÁTICAS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES.

II SEMESTRE. MATEMÁTICAS. LECCIÓN: 6 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS RACIONALES. Calcular: 4 . (-7) Sabemos que: 4 . 0 = 0    ...